Berta Oliva: “Los golpes mediáticos buscan borrar los avances y callar a las víctimas”

0
68

Tegucigalpa.- La coordinadora general del Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (COFADEH), Berta Oliva, se sumó a la denuncia sobre los llamados “golpes mediáticos” que buscan no solo desestabilizar al gobierno, sino también silenciar los avances sociales y ocultar la lucha por los derechos humanos.

Durante su participación en el programa radial “Voces Contra el Olvido”, Oliva destacó que muchos logros del actual gobierno son sistemáticamente ignorados o minimizados por los medios corporativos, que en su mayoría están al servicio de intereses contrarios a los de la refundación democrática del país.

“Pasamos de tener 10 casas de la cultura a 50. Se están construyendo ocho hospitales, se rehabilitan escuelas abandonadas, y hay carreteras en zonas donde antes ni se soñaba. Pero nada de eso sale en los medios, porque no conviene”, denunció.

Oliva aseguró que la ofensiva mediática tiene un doble objetivo, por un lado, debilitar la imagen del gobierno, y por otro, hacer olvidar la memoria histórica de las víctimas del golpe de Estado de 2009 y los crímenes que le siguieron.

“Hay quienes creen que hablar del golpe es tener odio. Pero los crímenes de lesa humanidad no prescriben. Las bombas lacrimógenas, la tortura, la persecución y hasta las violaciones sexuales marcaron vidas enteras. Eso no se olvida ni se perdona fácilmente”, afirmó.

En ese contexto, Oliva pidió no ver los proyectos sociales únicamente como asistencialismo, sino como parte de una reparación integral que dignifique a las víctimas y reconstruya el tejido social destruido por la represión y la impunidad.

“No se puede levantar el ánimo de una víctima con una bolsa solidaria. Hay que trabajar con enfoque de derechos humanos. Hay que sanar, reconstruir, reparar. Eso es lo que COFADEH ha venido haciendo, y eso es lo que quieren callar con estos golpes mediáticos”, sentenció.

Oliva también criticó la instrumentalización política de temas sensibles como la justicia transicional y llamó a la población a no dejarse engañar por las narrativas falsas.

“Cuando un medio te aplaude hoy y mañana te destruye, no está informando, está manipulando. Por eso hay que estar atentos, hay que educar a la gente, y hay que defender la verdad desde la base”, concluyó.