Tegucigalpa.– El Comité de familiares de Detenido Desaparecido en Honduras (Cofadeh), felicita al periodista italiano Giorgio Trucchi, por el premio periodístico “Mártires de la Resistencia” Lorenzo Zelaya, que otorga el gobierno de la presidenta Xiomara Castro.
Trucchi, junto a trece periodistas más, serán reconocidos por su labor informativa por la presidenta Xiomara Castro, en un acto que se realizará este miércoles 28 de mayo en Casa Presidencial.
Giorgio Trucchi es corresponsal de la Agencia Rel UITA y colabora con diversos medios internacionales. Además, coordina el blog informativo y lista de noticias “Nicaragua y más” (LINyM), desde donde ha documentado durante años luchas sociales, sindicales y de defensa de los derechos humanos en la región.
El periodista Trucchi se vinculó de manera directa con la realidad hondureña en junio de 2009, cuando llegó al país para cubrir la consulta popular promovida por el entonces presidente Manuel Zelaya Rosales. Sin embargo, tras el golpe de Estado ocurrido el 28 de junio de ese mismo año, el periodista decidió quedarse en el país para documentar la crisis institucional y la respuesta popular, permaneciendo en Honduras por más de tres semanas.
Desde entonces, ha regresado en varias ocasiones para cubrir temas relacionados con el medio ambiente, el sindicalismo, la minería y los derechos humanos. Su labor ha contribuido a romper el cerco mediático y a visibilizar la situación de Honduras en medios internacionales.
“No me lo esperaba, esa es la verdad. Es muy emocionante, muy bonito ver que ese pequeño granito de arena que puse durante todos estos años, y sobre todo después del golpe militar de Estado, haya contribuido a derribar aquel cerco mediático que existía durante esos días tan complicados”, expresó Trucchi en declaraciones a defensoresenlinea.com.
Durante la ceremonia, Trucchi anunció que realizará tres agradecimientos especiales: a la presidenta Xiomara Castro y a quienes consideraron otorgarle el premio; al pueblo valiente de Honduras, por su organización y resistencia; y a la memoria de los compañeros y compañeras que dieron su vida en la lucha.
Galardonados
Premio “José Manuel Flores Arguijo”: Gabriel Bonilla, de UNE TV.
Premio “Roger Vallejo”: Xiomara Bárcenas, periódico Poder Popular.
Premio “Erick Martínez”: Uriel Gudiel, productor audiovisual.
Premio “Emo Sadlo”: Félix Molina de Canal 8.
Premio “Serapio Romero” (Cinchonero): Roberto Quesada, periodista y embajador hondureño ante la OEA.
Premio “Juan Ramón Molina”: Félix Ovidio Cubillas, profesional de la comunicación y escritor de Honduras.
Premio “Ventura Ramos”: Geovanni Sierra.
Premio “Héctor González” (Jerónimo): Danilo Osmaro Castellanos, comunicador independiente.
Premio “José Antonio Domínguez”: Edis Antonio Moncada.
Premio “Isy Obed Murillo”: Pablo Iglesias, director de Canal Red y presentador de La Base.
Premio “Wendy Ávila”: Inna Afinogenova, de Canal Red Latinoamérica.
Premio “Pedro Magdiel”: Ezequiel Sánchez, periodista argentino radicado en Honduras.
Premio “Lorenzo Zelaya”: Giorgio Trucchi, periodista radicado en Centroamérica y
Premio “Alfonso Guillén Zelaya”: Jesse Freestone, video periodista y cineasta canadiense.