Artistas y escritores se reúnen en el Museo contra el Olvido para aportar a la memoria histórica de los años 80

0
41

Tegucigalpa, Honduras. – Con el firme propósito de transformar el dolor en memoria viva, este viernes un grupo de artistas visuales, escritores y gestores culturales, se reunió en las instalaciones del Museo contra el Olvido, ubicado en el Valle de Amarateca, Francisco Morazán, para iniciar una nueva etapa en la construcción colectiva de la memoria histórica en Honduras.

La jornada de trabajo contó con la presencia de la coordinadora general del Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (COFADEH), Berta Oliva, quien sostuvo un diálogo con los participantes para definir los primeros trazos de lo que será esta iniciativa, con un recorrido simbólico y reflexivo dentro del museo.

WhatsApp Image 2025-05-23 at 1.28.19 PM (1)Esta acción busca recuperar los testimonios, las huellas del pasado, las expresiones artísticas y las narrativas colectivas vinculadas a la represión estatal y la lucha por los derechos humanos durante la década de los años ochenta.

El espacio donde se desarrolla este proceso fue conocido durante años como “la casa del terror”, por haber funcionado como centro de operaciones del aparato represivo del Estado. Hoy, resignificado por el trabajo constante del COFADEH, se convierte en un lugar de aprendizaje, conciencia y resistencia.

La propuesta artística y literaria tiene como objetivo central contribuir a la comprensión histórica del conflicto político-social en Honduras, desde una perspectiva crítica y sensible, especialmente dirigida a las nuevas generaciones.

Los aportes de los y las artistas se integrarán en el recorrido del museo a través de instalaciones, textos, murales, sonidos y objetos que evoquen tanto el dolor como la esperanza.

“Queremos que esta casa, que fue símbolo de terror y silencio, hoy hable con fuerza a través del arte, y que cada rincón recuerde que la memoria es una herramienta de dignidad y resistencia”, ha expresado la coordinadora general del COFADEH en muchas ocasiones y espacios.

WhatsApp Image 2025-05-23 at 1.28.20 PMEste proceso cuenta con el acompañamiento del Observatorio de las culturas de la Secretaría de las Culturas, las Artes y los Patrimonios de los Pueblos de Honduras (SECAPPH), el Museo de la Memoria, y el Instituto Hondureño de Antropología e Historia (IHAH), instituciones comprometidas con la preservación de la memoria histórica y el reconocimiento de los derechos culturales del pueblo hondureño.

A lo largo del año, las actividades en el Museo contra el Olvido continuarán con exposiciones, conversatorios, talleres y publicaciones, en el marco de la conmemoración de la Semana Internacional del Detenido Desaparecido y los 43 años de lucha del COFADEH por la Verdad, la Justicia y la No Repetición.

Este esfuerzo no solo honra a quienes fueron víctimas de desaparición forzada, persecución y violencia política, sino que también proyecta una visión de país donde la memoria se construye desde la verdad, el arte y la participación activa de la ciudadanía.