Cofadeh ante una complicada coyuntura nacional

0
27
Foto: Giorgio Trucchi

Giorgio Trucchi l Rel-UITA

Durante los últimos 43 años, el primer viernes de cada mes las mujeres del Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (Cofadeh) caminan hasta Plaza La Merced, hoy rebautizada Plaza de las y los Desaparecidos, en el centro de la capital hondureña.

Despliegan sus mantas con los rostros de las víctimas de los años 80 y no se cansan nunca de exigir verdad, justicia y castigo para los victimarios de la Doctrina de Seguridad Nacional.

El viernes pasado no fue la excepción y el pronunciamiento de Cofadeh giró en torno a las conmemoraciones del Primero de Mayo.

“En este plantón del primer viernes de mayo hacemos homenaje a todas las mujeres y hombres que ofrendaron su libertad, su vida, para la liberación de la conciencia nacional frente a los opresores esclavistas, neoliberales, que entregaron la patria a los invasores”, explica el pronunciamiento.

“Cada uno de nuestros seres queridos ─continúa Cofadeh─ heredó el mandato de lucha por la dignidad del pueblo frente a las 10 familias (más poderosas) … y con todo el derecho que nos confieren las calles exigimos (…) que se atiendan las demandas contenidas en el planteamiento unificado del Primero de Mayo”.

La conformación de una Comisión de la Verdad que conduzca a la detención de los autores intelectuales de los asesinatos de Isy Obed MurilloBerta CáceresJuan LópezMargarita Murillo, así como la captura inmediata del general en retiro Romeo Vásquez y el ex presidente de facto Roberto Micheletti, destacan entre las demandas.

Asimismo, exigen la aprobación de la Ley de cumplimiento de obligaciones internacionales con las víctimas de la Doctrina de Seguridad Nacional, y la posibilidad de asistir a elecciones libres, limpias, seguras y participativas.

Rechazamos con firmeza las intenciones de la oligarquía corrupta de impedir su realización con cualquier argumento, incluyendo un posible nuevo golpe de Estado”, advierte el comunicado.

Con la fuerza de los mártires juramos nunca callar nuestro grito de exigencia de verdad y justicia”, concluye Cofadeh.