Gerardo Torres denuncia estrategia de desestabilización al gobierno a través de golpes mediáticos

0
48

Tegucigalpa.- El vice canciller de la República, Gerardo Torres, advirtió sobre una nueva modalidad de desestabilización política en Honduras: los golpes mediáticos, una estrategia que, sin alterar formalmente el orden institucional, logra generar miedo, confusión y deslegitimación a través de campañas de desinformación en los medios de comunicación y redes sociales.

Durante su intervención en el programa “Voces Contra el Olvido” del Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (Cofadeh),  transmitido por Radio Globo, Torres compartió una experiencia realizada con inteligencia artificial, en la que se les preguntó a plataformas como ChatGPT y DeepSix sobre la posibilidad de un golpe de Estado en Honduras, donde ambas coincidieron en que no había condiciones para un golpe militar, pero sí todas las condiciones para un golpe mediático.

“Un golpe mediático es aquel que no altera las estructuras oficiales, pero sí altera la percepción de las personas. Genera crisis simbólicas que terminan afectando la realidad política del país”, explicó Torres.

El vicecanciller mencionó como ejemplos recientes las amenazas de atentados difundidas sin sustento por la embajada de EE. UU. Así como la narrativa manipulada sobre el proceso electoral interno del 9 de marzo. Y por supuesto la difusión de un video antiguo de Carlos Zelaya como arma política.

“Son hechos sin respaldo legal o investigativo, pero se convierten en verdad para una parte de la opinión pública. Eso es lo más peligroso, instalar sensaciones que no corresponden a la realidad”, alertó.

Torres también advirtió que estos ataques no son casuales. Coinciden con un momento clave de transición en el gobierno, ya que el Canciller, Eduardo Enrique Reina, la ministra de Defensa, Rixi Moncada, y la ministra de Derechos Humanos, Angélica Álvarez, dejarán sus cargos en las próximas semanas.

“Cancillería, defensa y derechos humanos han sido blancos claros de estas campañas. La intención es clara: desestabilizar desde la percepción para debilitar las estructuras democráticas”, afirmó.

Finalmente, Torres subrayó que, frente a estas estrategias, se requiere una ciudadanía crítica, capaz de distinguir entre información verificada y narrativas interesadas.

“Si logramos que la gente crea que todo está perdido, aunque no lo esté, entonces ya nos golpearon. Pero si la gente está consciente y organizada, estos ataques no pasarán”, concluyó.