Tegucigalpa.- Para el abogado Enrique Flores Lanza, asesor del gobierno de la presidenta Xiomara Castro, “la sociedad hondureña debe recordar su historia para no olvidar el sufrimiento de los desaparecidos y los crímenes de lesa humanidad que han marcado su pasado”.
Asimismo, es del criterio que es fundamental reconocer los horrores vividos para evitar que se repitan.
“La memoria histórica contribuye a la dignidad, libertad y soberanía del pueblo, así como a la vida de aquellos que se han perdido”, sostuvo el abogado Enrique Flores Lanza.
El Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (Cofadeh), señaló Flores Lanza, ha jugado un papel crucial en la defensa de los derechos humanos, albergando a familiares de desaparecidos y apoyando la lucha por la justicia, la paz y la reconciliación.
“Aquellos que intentan minimizar la relevancia del pasado y el trabajo del Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (COFADEH) no comprenden que la búsqueda de justicia es continua y necesaria para el futuro del país”.
Indicó que el compromiso colectivo en la búsqueda de la verdad es esencial para construir un futuro mejor, donde el repudio a la violación de derechos humanos sea una constante y se garantice que nunca más ocurran tales atrocidades.
Dijo, además, que la Secretaría de Derechos Humanos tiene la responsabilidad de promover la condena de crímenes y el apoyo a las víctimas, una lucha que ha sido una aspiración histórica.
Finalmente expresó que el partido Libertad y Refundación apoya proyectos de memoria histórica y reparación a las víctimas, enfatizando que deben ser parte de las prioridades del gobierno.