Tocoa, Colón. La mayoría de la población hondureña percibe que el asesinato del ambientalista y defensor de derechos humanos, Juan López, no será investigado ni se hará justicia, reveló el Sondeo de Opinión Pública (SOP) 2025, presentado este martes por el Equipo de Reflexión, Investigación y Comunicación (ERIC-SJ).
Según el informe, el 59.7% de las personas encuestadas considera que el crimen quedará en la impunidad, mientras que solo un 32.3% tiene confianza en que se hará justicia.
Este sentimiento generalizado de pesimismo, según el documento, está estrechamente vinculado con la desconfianza hacia las instituciones responsables de impartir justicia, así como la percepción de corrupción en el sistema judicial, factores que —de acuerdo con el estudio— contribuyen a fortalecer el clima de impunidad e inseguridad en el país.
El sondeo fue realizado del 17 al 28 de marzo de 2025, abarcando hogares en 16 de los 18 departamentos de Honduras. La muestra incluye 1,590 encuestas válidas, representativas de la población mayor de 18 años residente en el país.
Juan López fue asesinado el 14 de septiembre de 2024 en Tocoa, Colón. Se desempeñaba como ambientalista, defensor de derechos humanos, delegado de la palabra, coordinador del Comité en Defensa de los Bienes Comunes y Públicos de Tocoa, y, además, de regidor municipal.
Por este crimen fueron capturados Oscar Alexi Guardado Alvarenga, Daniel Antonio Juárez Torres y Lenin Adonis Cruz Munguía, señalados como autores materiales del asesinato, tras operativos realizados en la zona.
Sin embargo, tanto organizaciones nacionales como internacionales de derechos humanos y ambientales continúan exigiendo justicia y demandando que se identifique y procese también a los autores intelectuales del asesinato de Juan López.