Tegucigalpa.- La Coordinadora General del Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (COFADEH), Berta Oliva, sostuvo una importante reunión con el Subsecretario de Estado en Asuntos Consulares y Migratorios, Antonio García.
Durante el encuentro, el Subsecretario García expresó su profunda admiración por la trayectoria de Berta Oliva en la defensa de los derechos humanos, reconociendo su entrega, firmeza y el impacto de su trabajo a lo largo de los años. Ambos se expresaron palabras de aprecio y respeto mutuo, generando un ambiente de cercanía y reconocimiento.
En el marco de esta reunión, Berta Oliva entregó datos clave sobre casos urgentes que afectan a hondureños migrantes. El Subsecretario asumió el compromiso de dar seguimiento puntual y mantener comunicación constante respecto a los avances y soluciones posibles a cada situación planteada.
García señaló que es de admirar que personalmente la coordinadora de Cofadeh se encargue de buscar soluciones y respuesta ante la petición de ciudadanos hondureños que buscan apoyo en el comité.
Desde COFADEH valoramos estos espacios de diálogo institucional que permiten visibilizar las problemáticas que enfrenta nuestra gente y abren puertas a soluciones concretas desde el compromiso y el respeto mutuo.
Como testigos de estos encuentros, pudimos constatar el profundo respeto que despierta Berta Oliva en los funcionarios del Estado. Confiamos en que estas gestiones traerán resultados positivos para las familias hondureñas afectadas por la migración forzada.
Este tipo de encuentros son esenciales para construir respuestas humanitarias frente a la creciente crisis migratoria que afecta a miles de hondureños. La disposición del Subsecretario García es una señal positiva de voluntad política y sensibilidad ante una realidad que no puede seguir ignorándose.
COFADEH reafirma su compromiso con la defensa de los derechos humanos de las personas y continuará impulsando acciones que promuevan justicia, verdad y reparación para quienes han sido víctimas de la violencia, el desplazamiento forzado y la indiferencia institucional.