Hemeroteca de Memoria Abierta de Argentina publica revista Desaparecidos del COFADEH

0
184

Tegucigalpa.- En el marco de la Semana Internacional del Detenido Desaparecido, la Hemeroteca de Memoria Abierta en Argentina, que se encarga de hacer públicos las publicaciones de los organismos internacionales de derechos humanos, ha realizado la difusión de la revista Desaparecidos del Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (COFADEH).

Cabe señalar que estas publicaciones son revistas informativas en el tema de memoria histórica en el país y sobre las víctimas de la desaparición forzada ocurrida en el país en la época de los años 1980,  durante la instalación de la Doctrina de Seguridad Nacional.

Los documentos publicados contiene números de entre 1991 y 1994 y se ocupa fundamentalmente de denunciar las situaciones de violencia política contemporáneas y del pasado reciente, sosteniendo el esfuerzo de memoria sobre el terrorismo de Estado en Honduras.

ar_familiares_h_cfddh_d_0001.pdfEn la hemeroteca  puede encontrar publicaciones de las organizaciones internacionales de derechos humanos, como de Argentinas y,  sobre todo, conocer más de la  memoria histórica en los países de América Latina y de los que sufrieron a causa la Doctrina de Seguridad Nacional, que, según un artículo publicado en el sitio de la Universidad Pontificia Bolivariana, fue la estrategia militar más preponderante que impulsó el gobierno de los Estados Unidos en América Latina para contener la expansión del comunismo en la región durante la Guerra Fría. Dicha Doctrina se aplicó en los años 60 y 70, con la irrupción de las dictaduras latinoamericanas.

Fueron muchas las victimas de esta nefasta doctrina que fue la culpable de miles y miles de crímenes de lesa humanidad a los seres humanos que se atrevieron a soñar diferente, a pensar diferente; un futuro mejor para las futuras generaciones.

En la actualidad, a través de espacios como la hemeroteca de Memoria Abierta, se mantiene viva la memoria de familiares, para mantener viva y que no se olvide la población del crimen tan grave que se cometió contra la humanidad, no nada más en nuestra América, sino también en Europa, en África, en Asia y en todos los continentes.

Memoria Abierta promueve el acceso a la información que recopila o produce y la transmisión de la memoria desarrollando herramientas educativas, piezas audiovisuales, exposiciones y publicaciones que ofrecen representaciones del pasado y establecen conexiones con el presente.

Esta hemeroteca fue creada para publicar, difundir, dar acceso a la publicaciones periódicas de organismos de derechos humanos de Argentina y la región.